Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2019

Proyectos de inversión en México

¿Que proyectos de inversión existen en México? Actualmente el proyecto de inversión mas reciente mencionado en el país es la construcción del tren maya. El proyecto del Tren Maya consiste en proporcionar el servicio de transporte que interconectará las principales ciudades y zonas turísticas de la Península de Yucatán, el cual tiene como objetivos impulsar el desarrollo socio-económico de la región y las comunidades locales, fortalecer a la industria turística en México, fomentar la inclusión social y la creación de empleo. Los principales componentes del proyecto son:   - Construcción de vías férreas   - Equipamiento de material rodante   - Instalación de sistemas de señalización, telecomunicaciones y seguridad - Construcción de estaciones   - Operación para la prestación del servicio de pasajeros y carga Los componentes de vías férreas, material rodante y operación se tienen contemplados mediante contratos de asociación público privada ...

Costo Capitalizado

Imagen
Costo Capitalizado Cuando hablamos de costo capitalizado, nos referimos a que hablamos del valor presente de un proyecto cuya vida útil no tenga programada una fecha limite (indefinida), es decir, edificaciones o proyectos cuya finalidad es aumentar la plusvalía de una zona o bien mejorar la calidad de vida de la población ofreciendo opciones que les ofrezcan oportunidades de crecimiento, tales como universidades gubernamentales, bibliotecas, parques, centros de salud o rehabilitación, zonas de transporte público, sistemas de irrigación, etc... La comparación entre alternativas mediante costo capitalizado es realizada con la premisa de disponer de los fondos necesarios para reponer por ejemplo un equipo,una vez cumplida su vida útil. Donde: C:  Costo Capitalizado F:  Costo Inicial W:  Valor de Reemplazo i:  Interés k:  Tiempo o plazo

Situaciones en las que es conveniente para México Invertir

Imagen
Situaciones o sectores en los que es conveniente que México invierta   Turismo por Infraestructura en áreas no desarrolladas en es estado de Yucatán y Quintana Roo Para el día de hoy, varios lugares, así como ciudades o estados se encuentran en estado de sobre población o se consideran socialmente abarrotados, ya sea debido a oportunidades de trabajo, o   por cuestiones de seguridad, tomando por ejemplo Querétaro o Reynosa, por mencionar algunos, asimismo pasó con la ciudad de Cancún, o mas especifico su zona hotelera, la cual en cuestiones de espacio se encuentra saturada, por lo tanto, se han generado propuestas para comercializar espacios en ciudades adyacentes, tal es el caso de Tulum y Playa del Carmen, las cuales si bien reciben un flujo saludable de turistas, en comparación con Cancún es considerable la diferencia, esto principalmente a las facilidades de alojamiento que este ultimo presenta.  Considero que, dado que el turismo es uno de los sectore...

Menores a los periodos de capitalización, Factores de capitalizacion de interés, factor de pago único, Factor de pago uniforme.

Imagen
Menores a los periodos de capitalización Cuando el periodo de pago es más corto que el periodo de capitalización (PP < PC), el procedimiento para calcular el valor futuro o el valor presente, depende de las condiciones especificadas en relación con la capitalización entre los periodos. La capitalización ínter periódica se refiere al manejo de los pagos efectuados entre los periodos de capitalización. Pueden existir 3 casos posibles: No hay interés pagado sobre el dinero depositado o retirado entre los periodos de capitalización. El dinero depositado o retirado entre los periodos de capitalización gana un interés simple. Todas las transacciones entre los periodos ganan interés compuesto. En esta ocasión se considera únicamente el caso 1 ya que la mayoría de las transacciones reales del mundo real se encuentran dentro de esta categoría. Si no se paga interés sobre las transacciones entre los periodos, entonces se considera que cualquier cantidad de dinero depositado ...

Cálculos para periodos de pago: Iguales a los periodos de capitalizacion, mayores a los periodos de capitalizacion

Imagen
Cálculos para periodos de pago Además de considerar el interés o el periodo de capitalización, es también necesario considerar la frecuencia de los pagos o entradas dentro del intervalo de un año. Para simplificar, la frecuencia de los pagos o entradas se conoce como periodo de pago. Es importante distinguir entre periodo de capitalización y de periodo de pago, porque en muchos casos ambos no coinciden. Por ejemplo si una persona deposita dinero cada mes en una cuenta de ahorros que produce una tasa de interés nominal del 6% anual capitalizada semestralmente, el periodo de pago seria un mes mientras que el periodo de capitalización seria 6 meses. De manera semejante, si una persona deposita dinero cada año en una cuenta de ahorros que capitaliza el interés trimestralmente, el periodo de pago es un año, mientras que el periodo de capitalización es trimestral. Si el pago y los periodos de capitalización son iguales, la tasa se expresa como los capítulos anteriores (es decir, 1...

Depreciación en linea recta,depreciación por suma de digitos, depreciación por saldo decreciente

Depreciación en linea recta Cuando hablamos de depreciación, nos referimos a la reducción en el valor de un activo. Los modelos de depreciación utilizan reglas, tasas y fórmulas aprobadas por el gobierno para representar el valor actual en los libros de la Compañía. El modelo en línea recta es un método de depreciación utilizado como el estándar de comparación para la mayoría de los demás métodos. Obtiene su nombre del hecho de que el valor en libros se reduce linealmente en el tiempo puesto que la tasa de depreciación es la misma cada año, es 1 sobre el periodo de recuperación. Por consiguiente, d = 1 / n. La depreciación anual se determina multiplicando el costo inicial menos el valor de salvamento estimado por la tasa de depreciación d, que equivale a dividir por el periodo de recuperación n. En forma de ecuación queda de la siguiente manera: Dt = (B - VS) / d = (B - VS) / n Donde: t = año (1, 2, … n) Dt = cargo anual de depreciación B = costo inicial o base no ajustada VS = ...

Tasa de capitalización, Tasa nominal, Tasa efectiva.

06/09/2019 2.1. Tasa de capitalización. La  tasa de capitalización  es un indicador de inversión que mide la relación entre los ingresos operacionales netos de una inversión y su precio de compra. Este indicador es comúnmente usado en la evaluación de finca raíz, pero puede utilizarse para otros activos de igual forma. La  tasa de capitalización   de una inversión puede ser ligeramente diferente de un inversionista a otro, y determinar su valor exacto requiere una profunda comprensión acerca de cómo pagarás por ciertos costos de operación como reparaciones o  administración. ¿Qué es una buena tasa de capitalización? En pocas palabras, puede definirse como  la relación entre el Ingreso Neto Operativo y el valor de la propiedad . Entonces, por ejemplo, si una propiedad se ha vendido recientemente por $1.000.000 de pesos y tuvo un ingreso neto operativo de $100.000, entonces la tasa de capitalización será de $100.000 / $ 1.000.000,...

Factores de gradiente, Factores múltiples, Capitalización de interés

Imagen
03/09/2019 1.7. Factores de gradiente. Cuando hablamos de factores de gradiente   (P/G Y A/G) nos referimos a una serie de flujos de efectivo que aumenta o disminuye en una cantidad constante en cada periodo Es decir, el flujo de efectivo, ya sea ingreso o desembolso, cambia por la misma cantidad aritmética cada periodo. Es decir, la gradiente nos ayuda a determinar o calcular el cambio uniforme en la magnitud de los recibos o rembolso entre un periodo y el siguiente 1.8 Factores múltiples. Al referirnos a factores múltiples en la ingeniería nos referimos a que muchas veces en situaciones de flujo de efectivo que encontramos en problemas donde la ingeniería económica puede participar no se utiliza únicamente un factor, sino dos o mas. Estos son importantes porque están diseñados para analizar datos cuantitativos y cualitativos (ya sean nominales u ordinales). Además de que nos permiten estudiar la relación entre variables categóricas. Estos los ...