Factores de gradiente, Factores múltiples, Capitalización de interés
03/09/2019
1.7. Factores de gradiente.
Cuando hablamos de factores de gradiente (P/G Y A/G) nos referimos a una serie de flujos de efectivo que aumenta o disminuye en una cantidad constante en cada periodo Es decir, el flujo de efectivo, ya sea ingreso o desembolso, cambia por la misma cantidad aritmética cada periodo.
Es decir, la gradiente nos ayuda a determinar o calcular el cambio uniforme en la magnitud de los recibos o rembolso entre un periodo y el siguiente
1.8 Factores múltiples.
Al referirnos a factores múltiples en la ingeniería nos referimos a que muchas veces en situaciones de flujo de efectivo que encontramos en problemas donde la ingeniería económica puede participar no se utiliza únicamente un factor, sino dos o mas. Estos son importantes porque están diseñados para analizar datos cuantitativos y cualitativos (ya sean nominales u ordinales). Además de que nos permiten estudiar la relación entre variables categóricas.
Estos los podemos aplicar para:
-Determinar la ubicación del valor presente (VP) o valor futuro (VF) para series uniformes.
-Nos dan a conocer realmente el valor del compromiso adquirido en un tiempo determinado.
Estos factores pueden ser:
-Interés simple
-Interés compuesto
-Valor presente
-Valor futuro.
2. Capitalización de interés
Los intereses capitalizados se presentan ante la suma o el cargo de los intereses devengados o no pagados, al importe del capital inicialmente concedido.
Cuando un deudor por determinada circunstancia no honra a tiempo el correspondiente pago de un préstamo, el acreedor podrá capitalizar los intereses adeudados, y de esta forma, aumentar el saldo del capital en la misma cuantía.
Cualquier capital otorgado en préstamo genera intereses a favor del acreedor. El importe originalmente concedido se denomina capital, y el dinero que debe ser cancelado, adicionalmente por concepto del préstamo, se le conoce como interés. El interés se fija entre el deudor y el acreedor a una tasa en particular.
- Las cuotas o pagos periódicos de un préstamo se dividen en dos partes: capital (o principal) e intereses
- La porción de principal e intereses de cada cuota depende del plazo del préstamo, la tasa de interés y el saldo deudor, o tiempo transcurrido desde el primer pago
- Si los pagos se realizan de forma periódica y consecutiva, la porción de capital de la cuota que amortiza el saldo de la deuda pendiente aumenta y la porción de intereses decrece
Ahora bien, cuando el deudor o prestatario por alguna razón no está en la capacidad de honrar el compromiso adquirido en corto o mediano plazo, puede escribir una propuesta de pago, que podrá incluir entre otras negociaciones, una condonación de deuda, diferimiento de intereses o intereses capitalizados.
El diferimiento de intereses es simplemente un aplazamiento del importe de los intereses causados por cierto período de tiempo; con ello, el prestatario debiera cancelar tan solo la amortización del capital, la cual, también podría diferirse, si así lo dispone el prestamista. En este caso, hablamos de “diferimiento de cuotas.”
La condonación de deuda es la exoneración parcial o total de los importes adeudados por parte del acreedor. Para llevarse a cabo, la obligación debe estar en estatus de vencida; en la mayoría de los casos deben ser más de 90 días de vencido el primer pago que se debió realizar. Y cuando aplica, se condona entre 20% y hasta 75% del saldo de la deuda.
Por su parte, los intereses capitalizados se presentan cuando en mutuo acuerdo entre las partes se carga el interés al capital inicial, ante una imposibilidad inmediata de pago.
Cuando una deuda no es pagada en el tiempo establecido los intereses generados se suman al monto adeudado, por lo que la deuda pasa a ser mayor al igual que los nuevos intereses a pagar. Este proceso de acumulación es lo que se conoce como capitalizar los intereses.
Aunque pudiera parecer inconveniente este asunto de sumar los intereses no pagados a la deuda, comprendiendo que si la persona no realizó el pago por ser un monto elevado ahora menos probabilidad tendrá que pagar, el caso es que se trata de una práctica amparada por la ley.
Comentarios
Publicar un comentario