Depreciación y análisis
después de impuestos.
Es un procedimiento contable que tiene como objetivo distribuir el costo u otro valor básico del activo fijo tangible, menos su valor de desecho o residual, durante la vida útil estimada del activo, en forma sistemática y racional.
Modelos de depreciación.
La amortización técnica (que debe diferenciarse de la <<amortización financiera>>, referida a la devolución gradual de un préstamo) es la figura mediante la que se registra contablemente esa pérdida del valor, traspasándola a la cuenta de resultados (como si se tratara de un gasto más). La operación de la amortización técnica tiene las siguientes finalidades:
· Reflejar contablemente la pérdida de valor de los bienes de activo depreciados.
· Conocer el valor neto contable de dichos bienes, restando del valor de adquisición, las cuantías ya computadas como depreciaciones.
· Imputar la pérdida de valor anual de estos activos en la cuenta de resultados, como si se tratara de un gasto más.
· Detraer una parte de los beneficios, para que el capital permanezca constante, compensando así la pérdida de valor del activo considerado.
En relación con el fenómeno de la depreciación, debe establecer la siguiente terminología:
·
Valor de adquisición: precio de compra del bien considerado y todos sus gastos directos.
· Valor residual: el de mercado que tendrá ese bien al final de su vida física o económica.
· Valor amortizable: diferencia entre el valor de adquisición y el valor residual.
· Valor neto contable: diferencia entre el valor de adquisición y el valor neto contable.
· Valor venal: precio que en el momento actual se supone que estaría dispuesto a pagar el mercado por un bien de activo fijo, considerado su estado.
· Vida útil: periodo de tiempo estimado, durante el que previsiblemente un bien de activo fijo va a poder ser utilizado con normalidad en el proceso productivo.
Terminología de la
depreciación.
es el costo instalado del activo que incluye el precio de compra, las comisiones de entrega e instalación y otros costos directos depreciables en los cuales se incurre a fin de preparar el activo para su uso. El término base no ajustada, o simplemente base, y el símbolo B se utilizan cuando el activo es nuevo; se emplea el término base ajustada cuando se ha cargado alguna depreciación.
Comentarios
Publicar un comentario