Entradas

Depreciación y análisis después de impuestos, Modelos de depreciación, Terminología de la depreciación

Depreciación y análisis después de impuestos. Es un procedimiento contable que tiene como objetivo distribuir el costo u otro valor básico del activo fijo tangible, menos su valor de desecho o residual, durante la vida útil estimada del activo, en forma sistemática y racional. Modelos de depreciación. La amortización técnica (que debe diferenciarse de la <<amortización financiera>>, referida a la devolución gradual de un préstamo) es la figura mediante la que se registra contablemente esa pérdida del valor, traspasándola a la cuenta de resultados (como si se tratara de un gasto más). La operación de la amortización técnica tiene las siguientes finalidades: ·         Reflejar contablemente la pérdida de valor de los bienes de activo depreciados. ·         Conocer el valor neto contable de dichos bienes, restando del valor de adquisición, las cuantías ya computadas como depreciaciones. · ...

Comparacion alternativas mutuamente excluyentes, Evaluación de la razón beneficio costo, Evaluación de alternativas bajo condiciones de riesgo e incertidumbre, Toma de decisiones bajo riesgo.

Comparación alternativas mutuamente excluyentes. Cuando se trate de escoger una alternativa entre varias opciones, es decir que una excluye a las demás, lo más sensato es evaluar la decisión para cada caso: si se trata de un proyecto de inversión social, se tendrá en cuenta el criterio de beneficio/ costo, costo capitalizado, etc. Cuando se trate de escoger entre una alternativa u otra, es decir que una excluye a la otra, los criterios más usados son: el valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio-costo. Suponga que el señor Armando Rico opcionalmente al proyecto de transporte, tiene la posibilidad de invertir en un proyecto turístico en la población de Tocaima (Cundinamarca); Evaluación de la razón beneficio costo. El análisis costo-beneficio, se utiliza con frecuencia para evaluar la utilidad del sector público, ya que esta modalidad, no solo tiene en cuenta los costos y beneficios económicos, sino también los costos y beneficios social...
Valor anual de una inversión perpetua. Se estudia el valor anual equivalente del costo capitalizado La evaluación proyectos del sector público como control en términos de contribuyente el interés anual perpetuo ganado sobre la inversión inicial es decir A=P1 Esta sección es acerca del valor anual equivalente del costo capitalizado que sirve para evaluación de proyectos del sector público, exigen la comparación de alternativas con vidas de tal duración que podrían considerarse infinitas en términos del análisis económico. En este tipo de análisis, el valor anual de la inversión inicial constituye el interés anual perpetuo ganado sobre la inversión inicial, es decir, A = Pi. Los flujos de efectivo periódicos a intervalos regulares o irregulares se manejan exactamente como en los cálculos convencionales del VA; se convierten a cantidades anuales uniformes equivalentes A para un ciclo. Se suman los valores de“A” a la cantidad RC para determinar el VA total. Método de la tasa...

Comparacion de alternativas de vidas utiles diferentes, método del valor presente de salvamento, método de recuperación de capital, comparacion de alternativas por caue

Comparación de alternativas de vidas útiles diferentes. Deben compararse durante el mismo número de años Una comparación comprende el cálculo del VP equivalente de todos los flujos de efectivo futuros para cada alternativa  Requerimiento del servicio igual: • Comparar alternativas durante un periodo= MCM de sus vidas • Comparar en un periodo de estudio de longitud n años (Enfoque de horizonte de planeación) Enfoque del MCM: Hace que automáticamente los flujos de efectivo se extiendan al mismo periodo de tiempo. Método del valor presente de salvamento El método de valor presente también convierte las inversiones y valores de salvamento en un VA. El valor presente de salvamento se retira del costo de inversión inicial y la diferencia resultante es anualizada con el factor A/P durante de la vida del activo. La ecuación general es: VA ={- P + VS (P/F,i,n)}(A/P,i,n) Los pasos para determinar el VA del activo competo son: 1.      Calcular el va...

Costo Capitalizado, Comparación de alternativas según costo capitalizado, Metodo del valor anual

Costo capitalizado Se refiere al valor presente de un proyecto cuya vida útil se considera perpetua. Puede considerarse también como el valor presente de un flujo de efectivo perpetuo, como por ejemplo: carreteras, puentes, etc. También es aplicable en proyectos que deben asegurar una producción continua, en los cuales los activos deben ser reemplazados periódicamente. La comparación entre alternativas mediante costo capitalizado es realizada con la premisa de disponer de los fondos necesarios para reponer por ejemplo un equipo, una vez cumplida su vida útil. Se refiere al valor presente de un proyecto cuya vida útil se considera perpetua.  Comparación de alternativas según costo capitalizado Cuando se comparan 2 o más alternativas en base de su costo capitalizado se emplea el procedimiento del ejemplo 1 del tema anterior. Puesto que el costo capitalizado representa el costo total presente de financiación y mantenimiento de una alternativa dada para siempre, las alt...

Método de valor presente, comparación alternativa con vidas útiles iguales,

Método de valor presente El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera porque es de muy fácil  aplicación  y la segunda porque todos los ingresos y  egresos  futuros se transforman a  pesos  de hoy y así puede verse, fácilmente, si los ingresos son  mayores  que los egresos. Cuando el VPN es menor que cero implica que hay una  pérdida  a una cierta tasa de interés o por el contrario si el VPN es mayor que cero se presenta una ganancia. Por lo general el VPN disminuye a medida que aumenta la tasa de interés, de acuerdo con la siguiente gráfica: El valor presente es aquél que calcula el valor que una cantidad a futuro tiene en este instante, ya que si pretendemos obtener cierto valor en algún préstamo, cobro, etc., a futuro, primero se debe calcular lo que se posee imaginariamente en el presente, sin embargo, ese valor siempre va a depender de la tasa de interés anual. comparación alternativa c...

Visita al H. Ayuntamiento del municipio de Poza Rica (Oficina de tesorería)

El jueves pasado visitamos la oficina de tesorería del H. ayuntamiento de Poza Rica, siendo atendidos por la contadora María Soledad, quien nos aclaró varias dudas que los alumnos expresaban con respecto al sector económico de su municipio. Entre estas preguntas, se le preguntó como estaba distribuida el presupuesto municipal a los sectores que la conforman, esta fue su respuesta: